Jornada “Estigma y salud mental. Qué hacemos con esto”

Presentación en España del Informe The Lancet sobre Estigma y Discriminación en salud mental.
La Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el estigma y la Fundación Mundo Bipolar organizan la presentación para España y Latinoamérica del Informe sobre el estigma y discriminación en salud mental en el mundo, elaborado por The Lancet Commission on ending stigma and discrimination in mental health, grupo que integra a investigadores de todo el mundo que trabajan en este ámbito.
El informe será presentado por el Dr. Graham Thornicroft (Profesor del King’s College de Londres y director del estudio) y será seguido de un coloquio en el que participarán representantes del mundo asociativo, los medios de comunicación, la administración y la universidad bajo el título Estigma y Salud Mental ¿Qué hacemos con esto?
La Fundación Mundo Bipolar, a través de Guadalupe Morales, es una de las 22 Comisionadas de la Comisión de Estigma y Discriminación de la Revista The Lancet, que han elaborado el informe. La FMB lucha contra el estigma y la discriminación siguiendo la Convención de la ONU sobre los Derechos de las personas con discapacidad.
La Cátedra de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid Contra el Estigma ha realizado la primera encuesta de ámbito nacional que aborda el estigma social hacia las personas con problemas de salud mental, en situación sin hogar y con discapacidad intelectual. El estigma asociado a estos colectivos minimiza sus oportunidades, agrava su estado, dificulta su acceso a servicios y derechos básicos como vivienda o trabajo, y merma sus posibilidades de interacción con la sociedad.
Desde la organización entendemos la necesidad de una acción coordinada entre los servicios de salud y los servicios sociales, y la importancia de los medios de comunicación y de la sociedad civil para contribuir a superar el estigma trasladando a la sociedad una imagen real de los colectivos en situación de vulnerabilidad, y, en este caso de las personas con problemas de salud mental.
Por ello, hoy nos sentamos en torno a la salud mental para hablar del estigma y la discriminación y establecer líneas de acción conjuntas para finalizar con el impacto que ejerce sobre las personas.
Programa
Programa. Jornada Medios de Comunicación y Estigma.
16:00-16:15 Bienvenida
- Luis Enrique López. Decano de la Facultad de Psicología. UCM.
- Guadalupe Morales. Directora de Fundación Mundo Bipolar.
- Guillermo Bell. Director general Korian España.
16:15 – 17:00 Presentación del Informe “The Lancet Commission on Ending Stigma and Discrimination in Mental Health”
- Graham Thornicroft. Catedrático de psiquiatría comunitaria en el King’s College de Londres.
17:00 – 18:00 Mesa redonda. Soluciones para el estigma en salud mental
- Guadalupe Morales Cano. Directora de Fundación Mundo Bipolar.
- Manuel Muñoz. Director de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma.
- Mercedes Navío. Coordinadora de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid.
- Ángeles Caballero. El Confidencial.
- Modera: Carlos Vaquero. Componente de la Cátedra UCM – Grupo 5 Contra el Estigma.
18:00 – 18:30 Entrega de Premios TFM Contra el Estigma.
- Mariano Hernández. Psiquiatra y presidente del jurado del Premio.
- Jose María Coello. Vicerrector de Relaciones Institucionales UCM.
Presentación Premios Medios de comunicación Contra el Estigma.
- Universidad Complutense de Madrid.
Clausura
Cuándo: 22 de febrero de 2023
Hora: 16:00 – 18:30
Dónde: Presencial. Salón de actos José Germain. Faculta de Psicología. Campus de Somosaguas. UCM
Online: el enlace se enviará a las personas inscritas
En el siguiente enlace podrás encontrar el vídeo de la jornada.
En el siguiente enlace podrás encontrar un artículo relacionado con la jornada.
Semana de la Ciencia y de la Innovación 2024
Del 4 al 17 de noviembre de 2024 la Universidad Complutense de Madrid celebra la Semana de la Ciencia y de la innovación. Concretamente en la Facultad de Psicología se realizará el taller “POR UNA SALUD MENTAL LIBRE DE ESTIGMA” de la mano de Ana Isabel Guillén. A través de una serie de cortos y del humor mostrarán diferentes situaciones de las personas con experiencias en salud mental y que acaban resultando paradójicas si se comparan con otras situaciones de la vida cotidiana. A través de la reflexión y debate, los participan conocerán las realidades y desafíos que afrontan estas …
6 Comentarios
Isabel Gajate Fraile
11-01-2023 at 2:55 pmMe gustaría participar a este curso.
Macarena Puche Gutiérrez
12-01-2023 at 6:34 amGracias por realizar éste curso, como bipolar desde España os doy las GRACIAS.
Rosa María Romero Merchán
18-01-2023 at 10:05 amSoy trabajadora social y estoy muy interesada en el campo de la salud mental.
Ruth Navarrete Ramos
02-02-2023 at 2:44 pmGracias por incluirme
Ruth Navarrete Ramos
02-02-2023 at 2:46 pmGracias por incluir mi inscripción en esta Jornada
Alina Nieto Moreno
12-02-2023 at 3:36 pmMe parece fantástico que este tema se aborde a nivel internacionales.
Es necesario dar la cara visible de estas situaciones en las que tanto se ha sufrido y aún se sufre.
Muchas gracias.